¡¡Buenas!! Por fin os puedo subir el tutorial que tenía pensado para ayer.
Os pido disculpas si notáis mucha diferencia en los colores y en la claridad de las imágenes. Ayer por la tarde tuve que parar el tutorial y retomarlo en plena noche por problemas técnicos (se me acabó la batería de la cámara en medio de la explicación).
En la entrada de hoy aprenderemos a coser las pinzas con la máquina de coser utilizando solamente el hilo de la canilla.
¿Sabíais que se puede coser a máquina tan sólo con un hilo? Yo lo he aprendido hace muy poquito y estaba deseando enseñároslo.
¿Estáis preparados para otro tutorial de costura?
Vamos a empezar con la máquina de coser enhebrada igual que siempre.
Primero quitaremos el hilo (el que llega desde el carrete superior) de la aguja y lo dejaremos colgando a un lado para más tarde.
Después, cogeremos el hilo de la canilla y enhebraremos la aguja en sentido opuesto a como lo haríamos siempre, es decir pasando el hilo desde detrás hacia adelante.
En el siguiente paso tiraremos del hilo de la canilla para sacar un largo aproximado del doble de nuestra pinza (si tenéis dudas, un poco más).
Ataremos los extremos del hilo de la canilla y del hilo del carrete superior con un nudo simple.
Veréis que nos quedará el hilo suelto de esta forma.
Para recogerlo, giraremos el carrete superior
Ahora, con el hilo recogido, tendremos la máquina lista para empezar a coser la pinza.
Como hemos enhebrado la máquina de coser al revés, ¿adivináis cómo vamos a coser la pinza? Al revés también.
Empezaremos cosiendo el piquito de la pinza y seguiremos hacia la parte más ancha, donde finalizaremos con unas puntadas hacia atrás para asegurar el hilo.
Os enseño el comienzo de la pinza para qué veáis que se os formará automáticamente un cierre que asegurará el hilo en su sitio.
Con este método el hilo se asegura sólo a la tela. No hará falta anudar los extremos de los hilos para evitar que se deshaga la costura, la pinza queda cerrada desde el principio.
La ventaja de coser la pinza así es que lograremos darle un aspecto muy pulido y se verá genial en tejidos semitransparentes. ¿La desventaja? Que tendremos que repetir el enhebrado con cada pinza que queramos coser, pero bueno, un trabajo bien hecho siempre requiere tiempo y atención.
¿Os animaréis a coserlas así la próxima vez?
Me ha encantado! Nunca se sabe suficiente de las máquinas de coser. TODO UN MUNDO! Gracias y lo probaré en cuanto pueda.
ResponderEliminarQue curioso!
ResponderEliminarGenial....todos los días se aprende algo nuevo.....muchas gracias por compartir tus conocimientos
ResponderEliminarWowwww me gusta!!!
ResponderEliminarTiene otros usos??? Me resulta muy curioso, gracias por compartir
muchaas gracias por compartir este truquito, esta muy curioso y si de esfuerzos hablamos pues todo esfuerzo tiene su recompensa.... lo probare y a ver como me va, saludos desde El Salvador , muchas bendiciones.
ResponderEliminarMe encanta, ojalá me salga cuando lo haga graciasssss
ResponderEliminarNo me imaginaba que podiamos coser de esta manera, gracias por compartirlo y mostrarlo paso a paso, excelente... besos y bendiciones!! (Ahora vere si me sale 😋)
ResponderEliminarHola soy nueva, por nunca vi esta pagina, pero me ha encantado, lo bien explicado que esta todo, mucha gracias, porque soy una apasionada de la costura y logico ignoro muchas cosas, y para mi esto es una joya, mil gracias ...un saludo
ResponderEliminarMuchas. Gracias. Muy. Buen. Tips.
ResponderEliminarLos. Felicito por. Compartir. Tan valiosa. Informacion.
Buena manera de coser la pinza , gracias...
ResponderEliminarMuy buen truco y muy bien explicado. No lo sabía. Lo probaré.
ResponderEliminarespectacular
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQuerida Susi muchas gracias por enseñarnos cosas nuevas!lo probaré ojalá me salga! 😙😙
ResponderEliminarHola, el tutorial ha sido estupendo. Muy bien explicado y esta genial el tío. Muchas gracias por compartirlo, un beso
ResponderEliminarHola, tengo una pregunta...el nudo donde debe quedar? Quiero probarlo pero tengo esa duda, gracias
ResponderEliminar